Peter Molyneux, Hironobu Sakaguchi, Mark Cenry. Y ahora, Yu Suzuki. El nipón, "genio de las recreativas" y máximo talento de SEGA en los años 90, recibirá el Premio Leyenda dentro de tres semanas en Barcelona, durante la décima edición de Gamelab.
El comunicado oficial de la organización recuerda la trayectoria de Suzuki, pero también anuncia que el creativo lo hará de viva voz durante la conferencia, en un panel dedicado a su carrera y sus proyectos de futuro. Esa descripción oficial merece la pena íntegra:
"Suzuki comenzó a trabajar en Sega en 1983 como programador. En 1985 creó, dentro del equipo de desarrollo AM2, Hang-On, el primer juego de máquinas de arcade en donde el jugador tenía el poder de dirigir al avatar a través de los movimientos de su propio cuerpo sobre una moto estacionada frente a la pantalla, en vez de a través de los mandos. A Hang-On le siguió el juego de combate Space Harrier. En 1986 creó, inspirado en los automóviles de Ferrari, el simulador de coches Out Run y, en 1992, tras el lanzamiento de la placa de arcade Modelo 1 de Sega, el primer simulador 3D de Fórmula 1, Virtua Racing, considerado uno de los juegos más realistas de su tiempo. Virtua Racing supuso, además, un adelanto a lo que luego sería el mayor éxito de AM2, Virtua Fighter, el primer juego de lucha en 3D, del que surgieron varias secuelas y spinoffs. A Virtua Fighter le siguió Virtua Cop, en donde aplicaba la tecnología 3D a un juego de tipo shooter.
La serie Virtua Fighter fue reconocida por el Instituto Smithsonian por su contribución a la sociedad dentro del campo del arte y el entretenimiento, y se convirtió en el primer juego japonés en ser parte de la Colección Permanente de Investigación de dicho instituto. Hoy en día se conserva en el Museo Nacional de Historia Americana Smithsonian, en Washington D.C.
Su siguiente obra, alejada de las recreativas y probablemente la más famosa, fue el juego de aventuras Shenmue, diseñado para la consola Dreamcast en 1999, con uno de los presupuestos más altos de la historia. Suzuki acuñó el concepto FREE (Full Reactive Eyes Entertainment, que traducido significa Entretenimiento completamente reactivo para los ojos) para definir el mundo abierto en donde el jugador podía interactuar con el espacio. Shenmue abrió camino a la hora de retratar universos en 3D e historias no lineales, ofreciendo la posibilidad de explorar un mundo con ciclos propios de día-noche, tiempo atmosférico variable y personajes con diálogo independientes del jugador. Shenmue fue un éxito de crítica y es considerado uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. En 2001 Suzuki dirigiría el desarrollo de Shenmue 2 para Dreamcast y Xbox."
Los fans de Shenmue indudablemente están al tanto de las últimas declaraciones sobre una posible tercera entrega, y saben de sobra que Yu Suzuki contempla Kickstarter para Shenmue 3, según reconoció el nipón el pasado mes de marzo. Quizá su colega Keiji Inafune le dé una lección de crowdfunding.
Gamelab 2014 se celebrará del 25 al 27 de este mismo mes de junio en la Filmoteca de Catalunya y Gamereactor cubrirá el evento como medio oficial. Si quieres asistir, todavía estás a tiempo.