Ni Super Mario, ni Pokémon, ni Smash Bros. Ni Mario Kart, ni Zelda. Animal Crossing: New Horizons se ha convertido en el juego de Nintendo más vendido en Europa en solo un año. Hasta 7 millones de copias se han repartido por el continente desde su llegada el 20 de marzo de 2020. A su salida en todo el mundo, con menos de dos semanas de vida, colocó 11,7 millones de copias, convirtiéndose en el mejor lanzamiento de Nintendo Switch y el segundo juego más vendido de la consola híbrida después de Mario Kart 8 Deluxe. Hoy por hoy se dispone a adelantar al juego de carreras por la derecha para convertirse simplemente, con más de 31 millones de copias totales, en el juego más vendido de la historia de Switch.
Animal Crossing: New Horizons es un relajante juego de simulación donde los jugadores forman su comunidad en una isla desierta que invita a desarrollar la creatividad, la decoración y la personalización. En Animal Crossing el jugador puede pescar, coleccionar bichos, hablar con sus vecinos, diseñar vestidos, tener su propia galería de arte o compartir la experiencia con otros usuarios.
El componente social del juego pudo ser lo que llevo al éxito masivo a la entrega de New Horizons en 2020. La posibilidad de conectarte online con otros jugadores, compartir espacios y objetos con ellos, pudo hacer olvidar durante unos minutos el confinamiento y lo duro que es no poder abrazar a los tuyos.
La naturaleza de Animal Crossing dio pie a que grandes museos internacionales como el MET (donde se encuentran La noche estrellada de Van Gogh o La persistencia de la memoria de Dalí, entre infinidad de maravillas) decidieran acercar el arte al juego, e incluyeron algunas de sus obras entre las posibles colecciones particulares de los jugadores. Otros museos como el Getty de California o el Museo Reina Sofía de España, se unieron a Animal Crossing, y el Museo Nacional Thyseen-Bornemisca creó incluso su museo dentro de su isla, para que cualquier persona del mundo pudiese disfrutar del arte que exponen.
También el mundo de la moda y el diseño se sumó al fenómeno y adaptó prendas y hasta colecciones para que pudiéramos vestir a nuestros personajes. Marc Jacobs, Valentino, Sanrio o Tommy Hilfiger se animaron a probar el potencial del juego, y en España el Museo del Traje adaptó algunas de las piezas más emblemáticas de su colección.
Talk shows, musicales cuidados al detalle, reinterpretación de portadas de discos y tráileres cinematográficos... Miles de ejemplos, ¡en solo un año!, que demuestran el gran potencial creativo de Animal Crossing: New Horizons.
Desde su lanzamiento el 20 de marzo de 2020 y a falta de los datos del trimestre actual, se han vendido 31,18 millones de unidades en todo el mundo y con cada copia vendida se esconde una isla con su propia historia.
En Europa más de un tercio de los más de 20 millones de propietarios de una Switch se han mudado a la isla de Animal Crossing: New Horizons. A partir del miércoles 24 de marzo los propietarios podrán compartir sus creaciones isleñas con toda la comunidad.
Y tú, ¿cómo tienes tu isla de Animal Crossing?