Argentina ha vapuleado a Brasil en el primer superclásico desde noviembre de 2023. Las palabras de Raphinha ("Vamos a darles una paliza, dentro y fuera del campo si es necesario") le persiguen ahora, ya que no sólo no marcó, sino que fueron ellos los que recibieron la paliza: fue su mayor derrota contra Argentina desde 1964.
Para Brasil, éste es ya el quinto partido entre ambos rivales sin ganar: la última vez que la Canarinha se impuso a Argentina fue en julio de 2019. Está claro que Brasil, la única nación capaz de ganar cinco Mundiales, no está ni de lejos donde necesita estar si quiere ser competitiva en el Mundial del año que viene, tras caer en cuartos de final en las dos últimas ediciones. A pesar de la calidad de los jugadores y del instinto goleador de Vinícius Júnior, Rodrygo, Raphinha o Matheus Cunha, el seleccionador Doríval Júnior, al igual que Fernando Diniz antes que él, no ha sabido construir un equipo, es frágil defensivamente y no ha conseguido crear ninguna tentativa significativa: sólo un tiro a puerta -su único gol, obra de Matheus Cunha- frente a 7 tiros a puerta de Argentina: goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Mac Allister y Giuliano Simeone, hijo del Cholo, en su primer gol con Argentina.
Con la victoria, Argentina confirma su presencia en el Mundial 2026, ya que lidera la clasificación: 31 puntos, con 10 victorias, 1 empate y 3 derrotas desde que comenzó el formato de 18 jornadas en septiembre de 2023. Es probable que Brasil asegure su plaza en el Mundial, pero es cuarto con 21 puntos, los mismos que Uruguay, 3º, y Paraguay, 5º. Los seis mejores equipos consiguen clasificarse, gracias al formato ampliado de 48 naciones, que ha ayudado a otros participantes inesperados.