Gamereactor España. Aquí podrás ver los últimos tráilers de juegos, gameplay y entrevistas grabadas en los eventos mundiales del sector. Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Gamereactor
artículos
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Desvelando el secreto de Zelda: Breath of the Wild 2

Tratamos de atar los cabos sueltos con las pistas que Nintendo ha dejado.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Como el que hace una confesión inocente, así fue como Shinya Takahashi adelantaba un anuncio que poco tenía de inocente, porque su intención no era otra más que insuflar emoción en las venas de todos los que estaban viendo el Nintendo Direct del E3 2019. La secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild aparecía con un tráiler que renunciaba a la luz del juego que le precede y que nos llenaba a todos de dudas.

Desde ese momento que ha quedado marcado como uno de los más importantes de toda la feria angelina, los foros, las redes sociales e internet en general se han llenado de especulaciones, de preguntas y de intentos de respuesta. ¿Qué hacen Link y Zelda ahí?, ¿de quién es ese cuerpo que se encuentra en esa cueva?, ¡¿qué diantres está pasando?!

Aquí, que somos seguidores de la legendaria saga de Nintendo casi desde que renunció al Bolero de Ravel, nos hemos propuesto arrojar algo de luz para intentar desvelar el misterio de Zelda: Breath of the Wild 2. Hemos recopilado todas las pistas que hemos podido, ojeado material descartado del primer juego e incluso recordado ese elefante en la habitación ante el que siempre nos tapábamos los ojos, y puede que tengamos la clave.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
Publicidad:

En primer lugar, vamos a intentar ubicarnos cronológicamente. Lo mostrado de esta segunda parte encaja a la perfección con lo que sucede tras la derrota de Ganon en el Castillo de Hyrule. Zelda ya ha sido liberada y viste ese ropaje azul propio de la Túnica de los Elegidos que también viste Link. Nuestro mudo héroe, por supuesto, lleva la Espada Maestra a la espalda.

Ambos están descendiendo a un subterráneo en un viaje que es más largo de lo que parece. La bestia tiene que parar a beber en un estanque del que también bebe la princesa, llevan tiempo caminando para llegar a donde quieren. Pero, ¿a dónde exactamente?, ¿por qué descienden a las profundidades? Para eso, tenemos que volver a Zelda: Breath of the Wild, a su final y a la leyenda que cuenta Impa.

El problema de las Bestias Divinas

Al concluir los eventos del juego, si has desbloqueado todos los recuerdos, puedes ver una secuencia en la que Zelda le explica a Link que Vah Ruta ha dejado de moverse, y que posiblemente haya problemas con las reservas de agua. Este dato que nos dejó a todos con la intriga de saber por qué debía esconderse como un final secreto, es una clara conexión con los acontecimientos de la secuela.

Aquí se presentan dos caminos que pueden estar entrelazados. Es posible que Vah Ruta no sea la única Bestia Divina que ha dejado de funcionar, y que sean todas ellas las que están empezando a mostrar un comportamiento anómalo. De hecho, esto mismo puede provocar que se provoque un desequilibrio en Hyrule, comenzando por afectar a los suministros de agua (¿de ahí la sed de la princesa en la gruta?).

Publicidad:
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

¿Por qué descender entonces a un subterráneo? La respuesta la da Impa cuando te explica todo lo que sucedió 100 años antes de tu despertar. Los hylianos encontraron estas criaturas mecánicas enterradas en el subsuelo, guiados por las leyendas de hace diez milenios. Es posible que piensen que la clave vuelve a estar bajo Hyrule, pero que en su camino se topen con algo que no esperaban en absoluto.

¿De quién es el cuerpo?

Es el mismísimo eje de todo el tráiler, y la pregunta recurrente de todos aquellos que lo han visto una y otra vez tanto del derecho como del revés en busca de pistas sonoras. ¿Quién es esa momia? Sus rasgos y sus vestimentas dejan muy claro a quién pertenece el cuerpo que está en esa gruta: Ganondorf.

Melena roja, ornamentos dorados en todo su cuerpo y un faldón con el símbolo de las Gerudo. No cabe duda de que es ese rey que nace una vez cada 100 años en una tribu de mujeres. Sin embargo, aquí es donde todo Breath of the Wild señala con el dedo y grita fuertemente al ver a ese elefante del que hablábamos antes. Porque este Ganondorf no es el de hace 100 años... Es el de hace 10.000.

Echad un vistazo a esta imagen.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

¿Os resulta familiar? Seguro que si jugasteis a BotW en Wii U, sí. Si recordáis la conversación con Impa, también. Es la ilustración que muestra cómo hace milenios Hyrule se enfrentó a Ganon con la ayuda de los Guardianes, los Elegidos y las Bestias Divinas. El héroe usó la Espada Maestra para derrotar a esta amenaza, pero fue la princesa la que se encargó de encerrarla para que permaneciera sellada.

Esta situación no es novedad, ya que es precisamente lo que el Heraldo presagió con su maldición al acabar con él en Skyward Sword. Lo interesante es que el héroe que se representa ahí no tiene parecido alguno con Link. Es más, si vemos su cabello, es imposible no conectarlo directamente con ese cuerpo que hay momificado.

Sí, es lo que estás pensando. El Ganon al que combates en Breath of the Wild, la calamidad que nace del irrefrenable deseo de resucitar de Ganondorf (tal y como dicta la versión japonesa), fue en su momento el héroe que salvó a Hyrule y que tuvo que sacrificarse para conseguirlo, quedando cada vez más corrompido por el mal. Fue el protagonista de esa imagen que lleva dándonos una pista clave desde que el juego llegó a nuestras consolas. Lo teníamos en nuestras narices.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

¿Por qué resucita?

Ese momento en el que el cadáver gira la cara hacia cámara y enciende sus ojos nos deja claro que estamos frente a la nueva amenaza de esta secuela. Lo que no nos queda tan claro es por qué despierta justo en ese momento.

Es posible que sea la reacción al notar la presencia de la princesa que lo encerró, reencarnada tras varias generaciones. Pero también es posible que se deba a que el poder que lo sella ha perdido su fuerza. Los años no pasan en balde para nadie, y esa mano que está colocada justo en su agujero está dejando que la Malicia brote sin parar.

Aun así, lo sigue conteniendo hasta que ocurre algo que hace que el villano antes héroe vuelva a la vida. Un temblor causa que Zelda caiga al vacío y Link trate de rescatarla, pero este también cae hasta que, en un momento, esa mano acude en su rescate para salvar a ambos. ¿Aprovecha Ganondorf ese momento para despertar de nuevo? Parece que sí y que, en consecuencia, Link ha de absorber la energía de ese sello y llevarlo en su propio brazo.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Las otras pistas de Nintendo

En la Gran N siempre hilan fino. Hace dos años, el equipo de desarrolladores de Zelda: Breath of the Wild acudió a la GDC 2017 para mostrar algunas de las ideas que descartaron hasta dar forma al título que acabó llegando a Wii U y Nintendo Switch. Además de enseñar un entorno de pruebas al que acabamos llamando cariñosamente Zelda Maker, los devs enseñaron a un Link rockero que nunca vio la luz del sol.

Pero entre todo ese material, también enseñaron a una versión del hyliano conduciendo una moto que, finalmente, llegó a BotW como parte de su segundo DLC. Dejaron la pista ahí, del mismo modo que dejaron en nuestras narices esa imagen que tanto nos hacía dudar y que nos hizo aceptar pulpo como animal de compañía. ¿Y si dejaron más pistas?

The Legend of Zelda: Tears of the KingdomThe Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Las dos imágenes que están sobre estas líneas son otras dos ideas que nos han llamado poderosamente la atención porque, de un modo o de otro, conectan con algunos elementos que hemos visto en el tráiler del E3 del nuevo Zelda. La primera, ese Link mucho más maduro y sin un brazo, podría ser la consecuencia de lo que sucede en el vídeo y de ese nuevo poder que adquiere, algo que podría aprovechar para convertir esa prótesis mágica en todo tipo de herramientas y armas.

La segunda es una que enlaza directamente con el final del vídeo. El castillo de Hyrule se sacude y empieza a elevarse, algo que encaja con otra de las ideas que tuvo el equipo al elevar la ¿Montaña de la Muerte? al cielo bajo las órdenes de Ganondorf. Cambiamos montaña por castillo y tenemos otro más que posible evento de BotW 2. El villano resucitado podría volver a tomar el control de la estructura y hacerla levitar tras conseguir, por fin, recuperar su cuerpo.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Hay mucha información escondida en cada fotograma de este tráiler, sobre todo si comenzamos a hurgar en todo aquello que Nintendo y Breath of the Wild nos han contado a lo largo de estos años. De hecho, hay tanta, que puede llevar a la contradicción en más de una ocasión.

Sin ir más lejos, el agujero en el cuerpo de Ganondorf es algo que nos transporta directamente al final de Twilight Princess y que, en cierto modo, encaja con las pinturas de la pared que aparecen en los primeros fotogramas del vídeo. Aonuma ha explicado en más de una ocasión que Breath of the Wild se encuentra en un punto en el que confluyen todas las líneas, ya que eso permite a su equipo maniobrar con mucha flexibilidad a la hora de construir el lore. La presencia de los Kolog y de los Orni, que proceden de la línea de Wind Waker, choca con las menciones al crepúsculo que llevan a TP. Queda más que claro que no querían pillarse los dedos y decidieron eliminar cualquier restricción.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

No obstante, sobre esto, os recomendamos ver el vídeo publicado por NWR al respecto. En él, además de dejar muy claro que esos garabatos que se forman al principio están escritos en la lengua de las Gerudo (y que significan, literalmente, "Sello de Ganon"), se construye una muy interesante teoría sobre la conexión con Twilight Princess, con una pista bastante contundente en relación con el cuello de este cadáver y lo que sucedió con Ganondorf al final de aquel juego. ¿El único pero? Que apoyarse precisamente en esos dibujos acaba directamente con esta conexión, ya que Ganondorf no llevaba un tridente en aquel combate, tal y como se le representa, sino una espada.

Quedan muchas preguntas en el aire, quizá demasiadas; pero hay suficiente como para poder trazar un camino que vaya respondiendo a cada una de las incógnitas. Si hay alguien que lo sabe, y que está disfrutando con todo lo que ha causado como ese niño que tira los juguetes y se ríe cuando se desploman, es Nintendo. Aonuma y los suyos tienen muy claro lo que va a pasar con Zelda: Breath of the Wild 2, y nosotros nos morimos de ganas por saberlo... ¿en 2020?

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Contenido relacionado

0
The Legend of Zelda: Tears of the KingdomScore

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

ANÁLISIS. Autor: David Caballero

Una ambiciosa Nintendo vuelve a la tierra de Hyrule ya explorada para contar una emocionante leyenda de Zelda mientras despliega el sistema de puzles más divertido e ingenioso de toda la serie.



Cargando más contenido