Español
Gamereactor
Deportes

La conspiración envuelve el n.º 1 de Dallas Mavericks

Después de la Lotería del Draft, han surgido las teorías sobre un posible amaño por parte de la Asociación.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Todo lo que influye estadística y posibilidades siempre va a tener sus más y sus menos con los seguidores del tema en cuestión. ¿Cuántas veces se ha acusado al sorteo de la Champions de estar amañado a favor de un equipo u otro? Es algo habitual en las personas, cuando no queremos aceptar que lo nuestro no se beneficia, conspiramos sobre un posible pacto de intereses.

Este ha sido el caso de la Lotería del Draft, que el pasado lunes 12 de mayo galardonó a Dallas Mavericks con el número 1. Entenderéis que esto es una gran ventaja, ya que aquí es donde se eligen las máximas promesas del baloncesto. Normalmente, hay un talento que destaca por encima de los demás y este año es Cooper Flagg, jugador de la universidad de Duke, una de las más prestigiosas para baloncestistas.

Si estáis al tanto de la NBA, conoceréis el traspaso de Luka Dončić-Anthony Davis, uno de los más polémicos de la historia de la liga. Nico Harrison, el general manager de los Mavs, se convirtió en enemigo público de todos los fans de la franquicia, pero con este giro de los acontecimientos, puede ser que le haya salido la mano ganadora. Es muy difícil saberlo con jugadores tan jóvenes, que pueden estar sujetos a lesiones o diferentes contratiempos, pero por ahora puede conseguir uno de los mayores prospectos de la década.

¿Qué ha iniciado la conspiración?

Dallas fue la sorpresa de todos, ganando la Lotería con un 1.8% de posibilidades, la cuarta más baja de la historia para conseguir un número uno. Pasó por encima de los peores cuatro equipos de la competición: Washington Wizards, Charlotte Hornets, Utah Jazz y New Orleans Pelicans. El romper todas las previsiones ya es objeto de duda para los fans de la NBA, pero con el trasfondo del traspaso de Dončić, se rumorea que la liga ha querido beneficiar a la franquicia por traspasar a un talento generacional cómo el esloveno. La conspiración consiste en un pacto entre Nico Harrison, el comisionado de la NBA, Adam Silver, y el general manager de Los Angeles Lakers, Rob Pelinka, que habrían llegado a un acuerdo para mover a Dončić a la franquicia más mediática para juntarla con LeBron y Harrison recibiría el número uno.

La gente en redes cree que no puede ser casualidad el traspasar a tu mayor estrella y el futuro de la franquicia, cómo fue en su día Dirk Nowitzki, y que de golpe se te ilumine una estrella. Por eso han empezado estas especulaciones. A parte de este posible pacto, un fan de los Mavs en su cuenta de X ha propuesto una teoría que ha recorrido las redes. Este comenta que después de un gran traspaso, el equipo que da a su estrella suele ser beneficiado con la primera elección. Por ejemplo, New Orleans Hornets traspasó a los Clippers a Chris Paul y recibieron el número uno del siguiente Draft, con el que eligieron a Anthony Davis, por lo que todo está ligado.

¿Es la primera vez que surgen acusaciones similares?

Este formato de Lotería del Draft cumple 40 años en esta edición, por lo que habrá años en los que la polémica puede estar candente. Este 2025 teníamos un recorrido por el gran traspaso, pero hubo un año en que la polémica fue ardiente. Corría el año 1985 cuando la NBA aplicó este modelo y se dieron diversas circunstancias. Los New York Knicks eran uno de los siete competidores por el número uno, después de una mala temporada. El mercado de esta ciudad es uno de los más grandes de los Estados Unidos y llevaba años sin competir por el campeonato, por lo que la liga tenía intereses económicos para hacerlo nuevamente exitoso.

El sobre que contenía el logo de los Knicks fue extraído de la tolva en primera instancia, asegurando el número uno para la franquicia neoyorquina. En ese Draft la primera elección fue Patrick Ewing, leyenda del equipo y once veces All-Star. Aunque nunca ha habido evidencia de tal amaño, que el comisionado de la NBA, David Stern, fuera nativo de Nueva York, alimentó los rumores.

Es inevitable que las personas hablen de posibles conflictos de interés, y más cuando hablamos de una liga privada que tiene unos intereses para sí mismos que involucran muchísimo dinero. Pero debemos intentar confiar en la integridad del deporte porque si no se ven sombras y manos negras en todos lados.

¿Creéis que la NBA ha beneficiado a los tejanos?

La conspiración envuelve el n.º 1 de Dallas Mavericks


Cargando más contenido