La entradilla a este artículo es una visión más o menos velada sobre un futuro cercano en el que las grandes compañías van a tener que decidir si quieren seguir el camino "de los números", en el que los márgenes de beneficio aceptables y las fórmulas manidas y replicadas hasta la saciedad hacen (y harán) indistinguibles los juegos de un mismo género, o volver a buscar esa chispa de genialidad que hace avanzar la industria al completo.
Esa chispa que, como viene ocurriendo desde hace años, únicamente la encontramos en los desarrollos y estudios independientes. Juegos y trabajadores que están más sostenidos por la ilusión que por la estabilidad laboral, y que merecen tanto o más elogio y visibilidad que los "grandes triunfadores" de 2024. En Gamereactor siempre nos preciamos de tener el foco en la industria y en los proyectos independientes, y esperamos continuar con esa tendencia durante muchos años más. Pero ahora, para crear la instantánea más relevante de este 2024 que se va, he aquí los 10 indies imprescindibles de este año.
Hades II casi podría dejar de considerarse un título indie que, de hecho, se lanzó este año como Acceso Anticipado. Su principal atractivo no estaba en cambiar o romper con los elementos que conformaron el éxito de la primera entrega, sino en haber sabido identificar los elementos que hicieron grande este juego, darles una nueva historia y variedad, potenciarlos hasta el límite actual, y así volver a ofrecernos otro roguelite de acción frenético y desafiante.
"El juego que emocionó a los Monty Python". O así le habría puesto yo el rótulo en una hipotética edición física. Una experiencia visual y narrativa que condensa perfectamente ese dejarse llevar por la creatividad y afrontar que nos puede llevar a sitios nuevos, aunque sean totalmente absurdos. Una comedia de humo inglés de principio a fin, donde nuestro protagonista interactúa con un colorido pueblo británico de la década de 1980 de una sola forma... dando pequeños y sonoros bofetones a todo y todos los que se crucen en su camino.
Si buscas un revulsivo que te saque la monotonía en un solo segundo, deja que Thank Goodness You're Here! te abofetee un poco la cara.
Como bien decíamos en nuestro análisis, si consigues pasar de los poco sorprendentes primeros compases de Dungeons of Hinterberg, te vas a llevar una de las mayores sorpresas de este año. No es solo porque explorar el pueblo de las cordilleras austriacas no tenga ya encanto de por sí. Es que, bajo la superficie, se encuentran algunas de las mejores mazmorras "zelderas" que hemos visto nunca, tanto dentro como fuera de la franquicia de Nintendo.
Los puzles ambientales y de exploración son tan variados como originales, y te harán exprimir al máximo esas habilidades que has ido recolectando por las distintas zonas del juego, entremezclando perspectivas y otros géneros, además de la aventura, para crear algo original y fresco. Si no quieres dejarte fuera una de las gemas ocultas de este año, empieza 2025 probando Dungeons of Hinterberg. No te arrepentirás.
En nuestra redacción el sofocante calor del pasado verano lo combatimos a base de puzles y un gran diseño de juego en Arranger: A Role-Puzzling Adventure. Furniture & Mattress omitieron todo tipo de tutorial para regalarnos una aventura sesuda y bien construida sobre cuadrículas que se mueven y en la que toda la información se presenta de forma diegética, comenzando con una premisa muy simple a la que se van añadiendo capas y capas de posibilidades, y complejidades. Muchas veces la dificultad radica en lo que tú mismo quieras conseguir en la pantalla, más de lo que el juego te "presiona" para conseguir (espóiler: no hay presiones). Arranger: A Role-Puzzling Adventure está pensado para que todos los que lo prueben puedan terminar el juego, incluso si no son jugadores habituales. Por eso, que esté disponible como parte de Netflix y vaya tan pie con los controles táctiles en móvil y tablet juega tanto a su favor.
Originalmente planeado para 2023, The Plucky Squire (El Escudero Valiente en España) atrapó instantáneamente el corazón de toda la familia con su estética de cuento infantil y su aire de aventura amable y sencilla. Jota saltaba de las páginas de su cuento a la mesa de su dibujante rompiendo cuartas paredes y perspectivas mientras jugaba con puzles de lenguaje, homenajeaba géneros del videojuego y se enfrentaba a la magia del malvado Gruñonzón. Uno de esos títulos que son perfectos para disfrutar con los pequeños de la casa. ¿Tal vez esta recomendación llegue a tiempo para alguna carta a los Reyes Magos? Espero que sí.
Nomada Studio publicó Neva el pasado mes de octubre, y la fórmula del éxito volvió a tocar al estudio catalán. Esta vez Conrad Roset y el equipo no se conformaron solo con una propuesta visual a la altura de su adorado GRIS, sino que quiso dotar a esta historia de madres e hijas un toque más jugable, añadiendo un sistema de combate sencillo, pero funcional. Quizá le habría hecho falta un poco más de fuerza a este elemento para haber redondeado lo que es una experiencia sensorial y emotiva memorable, pero Neva y Alba han demostrado (una vez más) que el corazón de este equipo sigue estando en el lugar correcto.
Hacer un RPG no está reñido con tener un presupuesto y un equipo modestos. Y si no, que se lo digan a los cuatro desarrolladores que se unieron a Panic para lanzar su historia de venganza pixelada conocida como Arco. En esos cuatro pares de manos se condensa la genialidad de crear un universo ficticio aunque inspirado en el nuestro, un sistema de combate de lo más original, una narrativa ramificada y rica, llena de personajes y matices, y un estilo artístico tan minimalista como efectivo para contarla. Arco es una carta de amor al western, a la naturaleza y a la diversión por turnos, y tienes que jugarlo.
Y es que vaya año de puzles hemos tenido. No era suficiente con The Talos Principle 2, o el ya mencionado Arranger, para elevar un género que sigue dando los pasos más peregrinos de toda la industria. Es que cada propuesta, procedente de diferentes equipos con diferentes visiones y sensibilidades, da lugar a nuevas formas de entender el concepto y, por ello, de entender el juego. Lorelei and the Laser Eyes se desarrolla en el interior de un gran hotel lleno de misterios, enigmas a pequeña y gran escala, y laberintos en una atmósfera oscura y oclusiva. No hay sustos "per se". No hay terror, pero sabes que de algún modo esta historia te mantiene enganchado, incluso cuando tu paciencia con el rompecabezas que tienes delante te derrota. Y cuando lo superas, cuando llevas un rato entendiendo sus "sistema" en puzles sucesivos... Lorelei le vuelve a dar a todo una vuelta y tienes que reaprender de nuevo. Un mundo abierto de puzles que es en sí mismo un puzle. Es difícil explicarlo bien, pero es uno de los mejores juegos (indies o no) de 2024. No te lo pierdas.
Cuando LocalThunk tuvo la visión de lo que quería que fuese Balatro, seguro que no auguró que su roguelite de póquer iba a transformarse en un fenómeno global y, de paso, iba a revolucionar toda la industria este año. Tomando las universalmente conocidas reglas del juego de cartas, le añadió un sistema de construcción de mazos, un montón de modificadores especiales basados en rarezas (los comodines) y una progresión que nunca separa el pie del acelerador. Balatro hace que cada una ronda se sienta realmente como si pudiera ser la última, y transforma una decisión arriesgada unas manos atrás en un estallido de júbilo al conseguir enlazar ese extraño comodín en un multiplicador imposible que te otorga los puntos necesarios para vencer al Dealer... y volver a empezar. Sería raro que a estas alturas no conozcas Balatro, pero, si ese es el caso, cierra esta página y ve a hacer con él en la plataforma que más te guste. Y bienvenido al vicio.
Balatro habría ostentado el honor de ser el Indie del Año en esta casa si no hubiéramos caído también en otro "pozo". Uno tan pequeño y a la vez tan grande, que nos dejamos allí abajo el corazón...
Billy Baso dedicó siete años completos de su vida a Animal Well. Y cuando digo completos, quiero decir que tuvo que hacerlo absolutamente todo con él. Las animaciones, los sprites, los sonidos, la banda sonora... Todo. Incluso tuvo que crear un motor de juego para hacerlo funcionar, razón por la que todo el juego, que no es precisamente corto ni pequeño, ocupe apenas 38 MB completo.
Pero lo genial de Baso no es que compilara tanto en tan poco. Es que consiguió ofrecer esa sensación de magia y de misterio genuino que casi habíamos perdido en los videojuegos actuales. Animal Well nos lleva a explorar un pozo donde espíritus animales guardan sus caminos y del que tendremos que resolver sus grandes interrogantes antes de, en principio, ascender. Pero Animal Well va de mucho, mucho más. Un control preciso, una estética única, absolutamente único y personal. Se nos ocurren pocos ejemplos que esbocen mejor el potencial de los videojuegos para sorprendernos y emocionarnos como este Animal Well. Incluso si después de haber leído esta lista con nuestras 10 recomendaciones absolutas todavía tienes que elegir uno y solo uno de ellos, que sea Animal Well.