¿Está el fútbol español en crisis? Ésa parece ser la idea que se está barajando a todas horas estas últimas semanas en los medios de comunicación españoles. Por un lado, está la crisis institucional (el ex presidente de la Federación Española de Fútbol se enfrenta actualmente a 2,5 años de prisión por agresión sexual y coacción, con declaraciones que salpican al seleccionados Luis de la Fuente, y el actual presidente acaba de ser absuelto de un caso de corrupción). Mientras tanto, LaLiga y la RFEF mantienen una guerra casi continua con los clubes por todo tipo de temas (hace un mes fue el Barcelona y Laporta con la situación de Dani Olmo, ahora es el Real Madrid con los árbitros...). Desde que empecé a escribir esta sección de deportes en Gamereactor el otoño pasado, parece que no pasa una semana sin que haya una situación vergonzosa de la que hablar...
Y mientras tanto, ¿qué pasa con el resto de clubes? Austeridad total. En el mercado de fichajes de invierno, que duró casi todo enero y terminó a principios de esta semana, LaLiga sólo gastó 26 millones de euros. Esa es la suma combinada de lo que gastaron los 20 clubes de primera división de España en nuevos jugadores para el fútbol español.
En comparación, la Premier League gastó 427 millones de euros este mercado de fichajes de invierno. La mitad de ellos, pagados por el Manchester City en cinco nuevos fichajes. La Ligue 1 gastó 200 millones de euros, y la Serie A 228 millones.
Eso es menos que la suma pagada en otras ligas de fútbol mucho más pequeñas, como las ligas de Noruega, Rusia, Bélgica, México, Croacia, o incluso la segunda división alemana.
Sólo cinco equipos, Sevilla, Athletic, Villarreal, Betis y Valladolid, hicieron fichajes significativos este invierno. La mitad de la suma total procede del Betis, que gastó 13 millones de euros en el delantero colombiano Cucho Hernández, del equipo de la MLS Columbus Crew. Es posible que algunos clubes estén esperando al verano para hacer operaciones más significativas, pero hasta ahora, la imagen, pero sin el Atlético de Madrid, el FC Barcelona y el Real Madrid optando por no hacer nuevos fichajes, el resto de los clubes apenas tienen fuerza para mover el mercado, lo que arroja dudas sobre la sostenibilidad financiera de la competición...