El pasado mes de febrero fuimos unos de los primeros en contar con el nuevo y revisado Manual de Monstruos de Dungeons & Dragons en su Quinta Edición revisada, lo que también se conoce como D&D (2024) o, de forma extraoficial, D&D 5.5E. Aquella edición digital del Manual de Monstruos venía a completar la tríada de libros esenciales para esta nueva era que comienza en Dungeons and Dragons, y que ahora, al fin, empieza a llegar localizada a más idiomas haciendo accesible para aún más aventureros "el juego de sol más importante del mundo". Las editoriales internacionales seguirán el mismo esquema de publicación que la edición original en inglés, y en este caso ya tenemos disponible el Manual del Jugador (2024) disponible.
En nuestro caso, hemos analizado la edición en español en esta reseña, por lo que las imágenes adjuntas que vas a encontrar son de esta edición. Sin embargo, hemos tenido acceso a otras versiones localizadas recientes (alemán, italiano, francés), y el resultado tanto en términos de imprenta como de contenido es igual de bueno. Tenlo en cuenta si os lees desde algún territorio con estos idiomas.
Partamos de la base de que este manual es, en casi todos sus aspectos, una versión mejorada y ampliada del anterior Manual del Jugador de 2014. El Player's Handbook (2024) es el compañero ideal de todo jugador de D&D, además de un punto de consulta habitual durante las sesiones de juego, si vas a comenzar una nueva partida y quieres estar al día con los cambios de 5ª Edición. No es que sea una revisión tan profunda como para recibir la definición de Sexta Edición, y seguramente podrás adaptar rápidamente las fichas de personaje según las reglas de 2014 a 2024 rápidamente sin tener que cambiar a mita de campaña, pero sí lo encuentro como el libro de referencia si vasa comenzar una nueva campaña o si vas a iniciarte en Dragones y Mazmorras en 2025.
Para empezar, es un manual más extenso, con 384 páginas a todo color (la versión anterior contaba con 316 páginas) dedicadas a crear tus personajes, eligiendo todos y cada uno de los aspectos con los que quieres detallarlos, el equipo, alineamiento, los hechizos y hasta la forma de hablar, reaccionar o estornudar. Su estructura de consulta y de lectura es ahora mucho más amena, comenzando por una más que necesaria explicación para todos los públicos (de ahí que este sea el punto inicial de cualquier nuevo jugador de rol) de qué es el rol, que es Dungeons and Dragons y de cómo se desarrollan las diferentes escenas de diálogos entre personajes y PNJ, exploraciones, encuentros, trueques y, por supuesto, turnos en combates.
Evidentemente, revisar el sistema de D&D de arriba abajo conlleva muchos cambios, y cambios importantes en la forma de crear al personaje, que ahora es mucho más intuitiva. Por ejemplo, lo primero que destacamos es que ahora ya podemos prescindir de los modificadores de raza, sub raza o especie. Ahora no tendrás que sacrificar ningún aspecto físico para obtener ciertas ventajas raciales, como sí existían en D&D 5E de 2014. En su lugar, ahora estos bonificadores y estadísticas se obtendrán mediante los orígenes o trasfondos de personaje, y las distintas dotes conforme suban de nivel.
Las Clases de personaje también se han reequilibrado en su totalidad y se han añadido nuevas subclases hasta un total de cuatro por clase, que se obtiene a partir del Nivel 3. Ahora puedes crear combinaciones todavía más dinámicas y divertidas sin tener que renunciar a puntos o multiclasear (aunque, por supuesto, esto sigue disponible). Aunque casi todas las clases se han visto beneficiadas por los cambios, algunas como el Druida parecen haber perdido un poco de su encanto hasta el momento, ya que la modificación de los puntos de vida tanto en la Forma Salvaje como en la habitual los hace ahora más vulnerables. Un reequilibrio justo, sí, pero que quizá el DM quiera "esquivar" en su futura partida, en este caso.
Mientras que Clases como el Bardo, el Bárbaro, el Brujo o el Clérigo han ampliado su alcance y versatilidad, otras como los magos y hechiceros (que, quizá, ya habían sido más equilibradas en el pasado) ahora se ven menos afectadas por los cambios. Otro de los puntos más importantes de este nuevo Manual del Jugador es que la lista ampliada de Equipamiento, Armas, Conjuros y Hechizos es mucho más larga, y proceden de los contenidos revisados de la Guía de Xanathar para Todo y de El Caldero de Tasha para Todo.
El Manual del Jugador (2024) no solo ha sido una revisión a las reglas de creación de personajes y su uso en las partidas. Esta versión es mucho más sencilla de leer y comprender incluso por aquellos que todavía se están iniciando en el juego. Sus tablas de consulta son más fáciles de encontrar y más intuitivas, aclarando aquellas lagunas que dejaban anteriores versiones del Manual. Su base ampliada de conjuros y armas lo hacen mucho más independiente de otros manuales de consulta, y sus explicaciones sobre cómo funciona una partida de rol, explicaciones sobre crear aventuras y sobre situaciones de juego hacen que casi se pueda crear una partida contando únicamente con él como referencia. No obstante, los lectores europeos pronto contarán también con las versiones localizadas de la Guía del Dungeon Master y del Manual de Monstruos, y un nuevo capítulo de la historia de D&D comenzará, definitivamente, para todos.
"Adventure Awaits..."