No era nada nuevo en la serie, pero desde Ocarina of Time y, sobre todo, desde Breath of the Wild, las túnicas, conjuntos de ropa e incluso armaduras completas con las que se viste Link le han servido para soportar las condiciones más adversas e incluso para disfrutar de capacidades mágicas. En el magnífico The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom esto no podía ser menos, y de hecho nos da que hay aún más vestimentas que en BotW. ¿Por qué? Porque no dejamos de encontrarnos con atuendos que ya eran la última moda en 2017 (pero que ahora se obtienen o compran de formas distintas), así como ropajes completamente nuevos y con efectos de lo más original.
Si tú también quieres vestir a Link a la última con los conjuntos más raros de Tears of the Kingdom, o aprovechar las propiedades mágicas nuevas y anteriores, en esta guía estamos recopilando todos los atuendos que nos vamos encontrando por el camino mientras exploramos el vasto mapa de Hyrule. Y como es tan vasto y cada uno seguís vuestra propia senda del héroe, es posible que aquí encontréis ropa que no tenéis, o que vosotros hayáis dado con otras vestimentas especiales.
Índice de atuendos por orden alfabético
Tu ropa de estar por casa en este juego. Con un toque zonnan muy vintage, conseguirás ambos en sendos cofres muy obvios poco después de salir de tu siesta en la Cámara del despertar, cuando arranca tu aventura en la Gran isla de los albores. Las sandalias, justo antes de saltar en picado y ver el título del juego. La toga, en la cueva nada más conseguir el poder de la Combinación.
Tan viejas como el conjunto anterior, pero mucho más útiles a pesar de su aspecto ajado, no tardarás en calzarlas en cuanto veas que Link tiene frío. Las consigues muy prontito en la aventura: Aún en la isla de los albores, tras salir del santuario donde obtienes Infiltración, usa la nueva habilidad y alcanza un saliente, atraviesa un puente de hielo y encontraras el cofre a un lado. No tiene pérdida.
Has venido a esta guía para encontrar justo este traje, ¿verdad? Bueno, la verdad es que hay otros aún más alucinantes, pero es cierto que este es tremendamente útil para aumentar tu movilidad al planear, sobre todo en largos vuelos desde las atalayas o desde las Islas Celestes.
Y es en esas Islas Celestes donde realizarás las Pruebas de salto celeste para conseguir el traje. Las tres pruebas son similares y a lo mejor ya has hecho algún salto sin conseguir el traje de vuelo. Lo que ocurre es que tienes que hablar con el gólem ayudante que hay en la isla más inferior del conjunto una vez activado el sistema en la isla más alta y realizado el primer salto de prueba. Entonces cada gólem te propondrá un salto contrarreloj previo pago de una esfera energética zonnan para conseguir cada pieza del atuendo y, si encima haces récord, una gran esfera energética zonnan.
Verás fácilmente las islas en el mapa del cielo de Hyrule porque son muy similares en vista cenital, siempre que hayas completado el mapa:
Un momento, ¿ropa para no resbalarse cuando toca escalar una pared mojada bajo la lluvia o humedecida en el interior de una cueva? ¡Croac! Que diga, ¡exacto! Esta prenda está diseñada para evitar resbalar, pero no es totalmente fiable sin el conjunto completo del atuendo anfibio, así que procura llevar también un elixir para tal fin.
Te la entregarán Mirene y Penn cuando lleves un tiempo trabajando como periodista para la gaceta "El Trébol", cuya redacción se encuentra en lo que era la antigua posta Orni, probablemente una de tus primeras paradas en la Superficie de Hyrule. En concreto, la hombrera es el obsequio de la empresa cuando has resuelto el cuarto rumor sobre Zelda.
"Conforme vayas desenvolviéndote como reportero te iré entregando las prendas anfibias una a una"
Efectivamente, cuando resuelvas 9 rumores de Zelda recibirás de parte de Mirene las grebas anfibias aparte de tu paga extra como reportero más dicharachero de Hyrule.
La ropa que más usaste en Breath of the Wild vuelve en Tears of the Kingdom para que vuelvas a gastarla a tope, como aquel chándal del instituto que te salió tan bueno que tu madre te lo compró dos veces. Puedes comprarlo por un precio razonable en el Fuerte vigía, y seguro que quieres reforzar su defensa cuanto antes haciendo una visita por aquí:
Porque no imaginamos a Link llevando un plumas de los de ahora, lo suyo contra el frío de la región de Hebra o en las noches del Desierto Gerudo es vestir como los orni. Estas prendas aparecen en la tienda de vestimentas y armaduras del poblado por un precio medio (plumas 650 rupias, túnica 500 rupias, pantalón 1.000 rupias), y luego también las encontrarás en otros establecimientos.
Empiezas sabiendo de la nueva colección de Nambod (que recordarás tanto de Breath of the Wild como de su DLC) hablando con Shimie, que te marca cuatro puntos cercanos al Centro de Hyrule para conseguir sendos atuendos.
El conjunto "estilosísimo que te permite escalar rápidamente por cualquier risco" se encuentra al oeste del Castillo, en la cueva de la llanura de Hyrule norte, junto a la nueva posta de Idilia. Verás el cofre detrás de una cascada, y contiene la camiseta de escalada.
Para el pañuelo, ya fuera de los tesoros de Nambod, lo encontrarás después de una gran escalada en el interior de la cueva del Monte Trueno, en tus viajes por el dominio Zora. Las paredes de las cuevas de la región del agua están muy húmedas y por tanto son muy resbaladizas pese a estar en interior, así que prepárate con elixires o el traje anfibio.
En cuanto a las mallas, están al otro lado del palacio Zora, en el túnel de la meseta de Zorana, bajo la atalaya del mismo nombre. Verás el cofre a la derecha de la presa que tienes que levantar con la Ultramano.
Otro de Nambod, el atuendo "que te protege de las descargas eléctricas" está al sur del Fuerte vigía, en la cueva de la colina Sibilante, encima del Santuario de Teni'iten. Encontrarás el cofre con la túnica aislante fácilmente.
La segunda pieza no te la marcarán en el mapa, pero seguro que te encuentras a más de un cazatesoros por la zona de Farone en busca de ella (te hablarán del tesoro de Nambod en la cercanía y probablemente intentarán resguardarse del agua y las tormentas). El casco aislante se encuentra al final de una de las cuevas más largas y curiosas: la cueva del bosque Sarjon, en la orilla norte del río Faroria. Nada, flota y rompe ramas hasta llegar al final de la cueva, que llega casi hasta el lago Ariol por dentro de la meseta de Casiet, y encontrarás el templete con el cofre.
El último de Nambod que puedes conseguir muy al principio del juego. El "conjunto salvaje que te llena de fuerza al enfundarlo" no tiene que ver con Breath of the Wild ni con Amaral, sino con esta pechera que por cierto fabricaron los zonnan y que tanto usaste para ganar potencia de ataque en la entrega anterior. Al este castillo encontrarás la cueva de la colina de Gongol, todavía en la llanura de Hyrule. La cueva en sí no es muy compleja, pero a lo mejor tienes que lidiar con un Petrarok y la entrada al rincón del cofre está un poco elevada y camuflada.
Para el pantalón y el casco, sin embargo, tendrás que escuchar de nuevo las pistas de Shimie para encontrar sendos tesoros de Nambod:
El pantalón de bárbaro se encuentra en un templete congelado "en la cueva que atraviesa el monte Igarra, cerquita de la aldea Hatelia". Esta cueva es bastante evidente poque líteralmente atraviesa el monte de lado a lado, desembocando en el bosque bajo el bosque Maestrat. Si llevas un rubí, te será muy fácil descongelar el témpalo sin gastar nada, simplemente equipando un arma o cetro que lo lleve combinado.
En cuanto al casco de bárbaro, la quest es un poco más compleja y lejana. Shimie te habla de "una cueva marcada con unas estatuas de pierda, cerca de la muralla de Hatelia", pero a lo mejor te despistan esas indicaciones porque no se trata de estatuas prominentes y porque la muralla, si no la has desbloqueado en el mapa o no lo recuerdas de Breath of the Wild, no sabes que pilla muy al oeste de la aldea, cerrando la llanura de Mogur. En todo caso, la cueva que buscas está a medio camino en línea recta entre Kakariko y Hatelia, al oeste de la meseta de Rilog. Se llama lógicamente la cueva de la meseta de Rilog y sus estatuas son más bien estatuillas desperdigadas por la pradera. En el interior de la cueva, las estatuas siempre marcan el camino a seguir, y cuando te topes con una valla cerrada protegiendo el cofre del casco verás que en su interior hay tres estatuillas: esa es la pista para ascender con Infiltración desde el piso inferior. ¡Qué barbaridad!
Cada uno descubriréis de una forma que el clan Yiga ha vuelto y que tienen un papel aún más grande que en Breath of the Wild. Quizá un hyliano infiltrado, un encuentro en el Subsuelo, un puesto de avanzadilla... En nuestro caso vimos ¡que habían okupado la cabaña del leñador! ¿Cómo se atreven? Al limpiarla de vigilantes, esta mítica choza de la Meseta de los albores, ahora fortificada a las espaldas de las ruinas del Templo del Tiempo, mantiene retenido a Argio el sastre. Al rescatarlo, que lo tenían cosiendo para el clan, te habla de los diseños de Sogene (que ya es una marca de moda original de Hatelia) y te entrega la máscara del clan Yiga, antes de marcharse para declararse a Nobunel.
La túnica la obtienes de forma parecida, solucionando otra okupación. En este caso en propio Laboratorio de Akkala, según te contará Rotver en Hatelia en tu empeño por actualizar y mejorar la tableta de Prunia. Si libras el edificio de los súbditos del Maestro Kogg su rehén Krosban, otro sastre, te cederá la ropa que tiene expuesta en un maniquí.
Finalmente, las mallas se encuentran en la división del clan Yiga en Idilia, por la ladera de Aliso, al oeste del Bosque Kolog. En esta cueva tienen retenida a la modista Elaiza, en una sala secreta que se ve en el techo de la cueva (en cambio, un agujero en el suelo te lleva a su fantasmo correspondiente).
Si te vistes con el atuendo completo de los que llevan el símbolo sheikah bocabajo no solo ganarás mucho en sigilo, sino que los investigadores, viajeros y marcatendencias que te encuentres que en realidad sean miembros enmascarados del clan Yiga te darán por uno de los suyos y no te atacarán de primeras.
Sí, en la Montaña de la Muerte sigue haciendo más calor que en Ciudad Real, así que volverás a necesitar este atuendo si no quieres arder (y no lleves encima armas, escudos o arcos de madera, porque prenderán en un rato). La pieza principal que te aporta resistencia al fuego la compras en la sede de Yunobo S.G. en oferta por nada más que 700 rupias. ¿Y el casco y las grebas? Pues llegarán a la tienda de vestimentas y armaduras cuando reabra tras la fiebre del rocomuslo, pero estarán carísimos, así que te recomendamos que esperes algo más a que bajen los precios (o que te líes a vender piedras y disparar a rupinejos).
El atuendo hyliano está muy bien, pero todos sabemos lo que molaba protegerse con la armadura metálica de los guardias de Hyrule. Las grebas las encontrarás adentrándote en la cueva de la estatua maligna, el pasadizo de la familia real que se encuentra bajo el Fuerte vigía. A base de bombas (o de otras soluciones más ahorradoras como te comentamos en la guía de trucos y consejos generales), irás derribando un montón de paredes rocosas. El cofre de las grebas está en una estancia junto a un Like like, ya bajo la Ciudadela de Hyrule.
Para conseguir el casco y finalmente la armadura es cuestión de seguir explorando el pasadizo, que es una de las cuevas más largas de todo el juego y además sigue repleta de muros de roca bloqueando accesos. Ambas piezas están en las siguientes estancias que veas de ladrillo, el primero casi bajo el santuario de Qiononi'su y la armadura ya una vez cruzado el puente del foso por debajo.
Para que Link cante ♪ soy minerooo ♩ en sus incursiones por el Subsuelo y de paso ilumine un poco sus alrededores en esas profundidades en las que no se ve ni de cantar por Antonio Molina, lo mejor aparte de lanzar una semilla luminosa a cada rato es usar esta ropa tan chula cubierta de faroles.
El pantalón está en la mina del valle de Hylia en el Subsuelo; es decir, bajo el Monte Hylia en la Superficie. Lo encontrarás en un cofre en pedestal techado al oeste de la raíz de Nu'quoarat, ligeramente al suroeste de la Gran mina abandonada central, bajo la legendaria Meseta de los Albores.
Igualmente, en otro cofre elevado en el Subsuelo encontrarás la coraza de minero luminosa. Se sitúa en las minas del Valle de Daphness, por tanto bajo el Cerro Daphness, al oeste de la raíz de Iausus. Irás por allí cuando quedes con Rotver para adentrarte con él en el mundo subterráneo.
Esta no sirve para iluminarte pero es igualmente útil en el Subsuelo y también dondequiera que te anegue el Aura maligna en la Superficie, porque repele un poco sus efectos (aparte de tener un diseño alucinante). La podrás comprar por el módico precio de 150 poes a cualquier estatua de brujo una vez hayas conocido y rezado a dos de ellos.
Las grebas aparecerán como artículos en las estatuas de brujo por 200 poes cuando has conocido a tres hermanos, mientras que la capucha del penitente de Blasphemous estará disponible por 300 poes cuando has conocido a cinco.
Confiésalo: te pasaste toda la parte final de Breath of the Wild disfrazado del reverso tenebroso de Link que conociste y derrotaste en el Templo del Agua de Ocarina of Time. Ahora puedes volver a conseguir esta "vestimenta que llevó cierto héroe legendario" y te la ofrecen las estatuas de brujo por el mismo precio en poes que la túnica de las tinieblas, e incluso la ponen antes a la venta.
El pantalón te lo ofrecen las estatuas de brujo por 200 poes una vez has conocido a otro hermanos del Subsuelo. Asimismo, pondrán a la venta la máscara por 300 poes cuando hayas hablado con cuatro estatuas de brujo del Subsuelo.
Para movernos silenciosamente, nosotros preferimos disfrazarnos de miembros del clan Yiga tras conseguir su conjunto como te explicamos más arriba, pero también puedes obtener la ropa ajustada clásica de BotW en las tiendas. Eso sí, cuando la ponen a la venta en Kakariko está por las nubes y no es cosa de la inflación: ¡5.000 rupias cada pieza! Tendrás que resolver cierta misión con una abuelita para que bajen los precios...
Exactamente lo mismo ocurre con el conjunto luminoso en la Sastrería Moda al cuadrado. Esta ropa con diseño esquelético que resplandece mediante un tinte fabricado a base de gemas luminosas es fácil de adquirir... siempre que lo encuentres a un precio asequible.
Este conjunto fue "creado para usarse en rituales de tiempos remotos, se fabricó con un tejido refrigerante y genera un ataque gélido en zonas de bajas temperaturas". La pieza para la cabeza la consigues en el interior de la cueva del Lago Orune, en el penúltimo piso. La entrada se ve clara al norte del Lago Orune.
Si te has pasado por el místico Monte Satoly, homenaje a Satoru Iwata, ya sabrás que en Tears of the Kingdom el lugar es aún más mágico y que los seres parientes del Señor de la Montaña ya no se limitan a los rupinejos: ahora también aparecen los Fantasmos en las cuevas.
"Las cuevas son trampas mortales talladas en las montañas. Tendré que quitarme de la cabeza la idea de conseguir emblemas de fantasmo"
Para conseguir la túnica dedicada a Satoly por la que pierdes rupias en lugar de corazones cuando sufres daño, cual rupinejo, primero debes avanzar en la misión de Koltin, hermano de Kilton (a su vez experto en monstruos de Breath of the Wild). Al principio te invitan a ir a canjear los emblemas de fantasmo en la posta de la montaña (antigua posta de Eldin), pero allí no encontrarás a Koltin.
El globo de Kilton aparece por primera vez en el lago Nish, junto a la posta del bosque. Allí te cuenta que su hermano, cuyo sueño es convertirse en Satoly, está dentro de la cueva, intentando cazar un fantasmo. Cuando sale y le das el primer emblema de fantasmo se lo come y te regala una de las máscaras más abajo, cumpliendo la misión A por emblemas de fantasmo. Desde ahí, Kilton se muda a la aldea Arkadia y, si le visitas, te dice que Koltin va a llevar su globo de noche junto a la atalaya del monte Ulri, muy cerquita.
Desde ese punto, o en los sucesivos encuentros con Koltin, obtendrás el atuendo tal que así:
Cuando hayas conseguido el tocado de los espíritus el fan de Satoly se habrá comido 46 emblemas de fantasmo y ya tendrás todos los tesoros de Koltin. Desde ahí, te puede calcular cuántos emblemas de fantasmo te quedan por conseguir (es decir, cuevas por completar) y te ofrece pistas para dar con más cuevas porque ya es capaz de "percibir su presencia". Así sabes cuántas cuevas hay en Zelda: Tears of the Kingdom.
Al conocer a Koltin, cuando se come su primer emblema de fantasmo (lee las indicaciones para la túnica de los espíritus).
Cuando has pagado 2 emblemas de fantasmo a Koltin. Otros 3 y te dará tres uñas de Hinox. Con 11, te entrega ocho ojos de keese de fuego.
Cuando has pagado 14 emblemas de fantasmo a Koltin. Otros 3 y te da cinco colas de lizalfos gélido. Con 25, te entrega un cuerno pesado de centaleón blanco.
Cuando has pagado 29 emblemas de fantasmo a Koltin. Otros 4 y te dará dos alas de griock.
Cuando has pagado 37 emblemas de fantasmo a Koltin. Otros 4 y te dará tres cuernos eléctricos de griock.
En Breath of the Wild la usaste mucho para nadar mejor (aquí también te sirve para tal fin), pero en Tears of the Kingdom tiene un papel crucial en la aventura. De hecho, es indispensable para completar el juego pues la usas para acceder al Templo del Tiempo. Y lo mejor es que, ¿recuerdas el poder de ascender por las cascadas de BotW? Pues aquí no te lo da un elegido o un sabio, ¡sino que te lo proporciona la armadura zora! Además, es una pasada hacerlo en cascadas que no caen al suelo, sino que se cortan en el aire, directamente mientras vuelas con la Paravela.
Para ese poder, además, te basta con la pieza principal de la armadura, sin las botas ni la capucha. Siguiendo la aventura principal, verás que Doña Yona, prometida de tu colega Sidon, está reparando esta legendaria armadura "que te perteneció y quería devolverte". Ve al hospital de campaña que han montado en el palacio tras la Catástrofe (una especie de spa improvisado en el piso bajo el trono) para curar a los zora de los efectos del fango. El problema es que esa armadura emplea un material muy escaso: las escamas de un arowana arcaico.
¿Dónde pescar un arowana arcaico?
Este pez es nuevo en Tears of the Kingdom y probablemente lleves alguno en la alforja desde tus paseos por la Gran isla de los Albores o por las charcas de otras Islas Celestes. Una opción es que vuelvas a una de ellas, por ejemplo se pescan fácil en la Isla de la Prueba del Valor en el Cielo de Hebra, pero hay una solución mucho más fácil y muy cerquita. Resulta que esta especie no es exclusiva de las Islas Celestes y encontrarás varios ejemplares en la fuente del Cabo Valiente, subiendo desde el parque de Mipha al este del Palacio Zora. E incluso hemos visto un ejemplar en el Parque de Mipha. Y si no te viene bien ninguna de estas soluciones, siempre puedes asignar el arowana arcaico al sensor enciclopédico si ya lo tenías registrado.
Respecto a la capucha zora, la encontrarás en la isla celeste sobre el Dominio Zora con forma de pez. En uno de los laterales de la isla hay una entrada oculta tras el fango (que podemos retirar con una flecha impregnada con gelatina de Chu chu). Entrando por el pasadizo llegarás a un cofre al fondo con la capucha zora, que potencia la velocidad de nadar, y tiene 3 de defensa de base,
Las botas son elegantes, prácticas y cómodas de llevar, y las encontrarás en un cofre en la Cámara del Rey dentro del castillo de Hyrule. Si recuerdas cuando te colabas en el Castillo en Breath of the Wild, los lugares te resultarán familiares. Es una estancia secreta en la gran sala de la biblioteca, retirando la falsa estantería en la parte este del Castillo, en el tercer sótano.
En cuanto al uniforme, todavía dentro del castillo, te espera en un cofre esquivando el aura maligna en la sala de adestramiento, junto al baluarte occidental. Alternativamente, Sogene lo vende por 2.200 rupias una vez completada la línea de las elecciones a la alcaldía; es decir, cuando consigues su sombrero. Pero no quieres gastar ese dinero, ¿verdad?
¿Creías que habíamos terminado con la colección de Nambod?
"Nambod fue un famoso forajido que sembró el caos por todo Hyrule hace años. Tenía una extraña obsesión por la ropa. Las historias cuentan que pasó toda su vida acumulando prendas de vestir y que las escondió por todo Hyrule.
Para activar la misión A por el tesoro de Nambod tendrás que pasarte por la cueva del lago Bachin, al norte de la posta de la montaña, en la orilla oeste del lago. La cueva está repleta de cofres con poco valor, pero los buscatesoros de la entrada te dejan caer que solo usando el olfato perruno discernirás el que contiene el tesoro. Ve alimentando al perrete de pelaje marrón del campamento a base de manzanas hasta que haga un sonido de "te acabo de conocer y ya te quiero" y podrás ir con él hasta el interior de la cueva y encontrar el cofre correcto.
Contiene el pantalón de la llama, que aumenta el ataque cuando hace mucho calor, pero también un frasco con un mensaje mucho más tentador..
Pero, ¡¿cómo?! ¡¿Nambod se hizo con el traje y la espada de Fierce Deity Link de Zelda: Majora's Mask?! Por supuesto, se convierte automáticamente en el premio más deseado por cualquier cazatesoros. ¿Te atreves?
Estábamos en la cueva del lago de Bachin. Acabamos de conseguir el pantalón de la llama y un frasco con un mensaje del mismísimo Nambod:
"Quien encuentre este pantalón de la llama debe saber que solo es uno de los objetos que componen mi colección de tesoros. Los he ocultado en diversos puntos de Hyrule y todos proceden de tierras misteriosas. Como recompensa por hallar este escondite dejo aquí una pista que lleva a otro objeto, la espada de la Fiera Deidad:
Asume la apariencia de la Fiera Deidad y regresa a este lugar.
Para ello, tres lugares has de visitar.
Son la sala de la cima del bastión rojo de Akkala,
el árbol milenario de la llanura de Hyrule
y el ojo izquierdo de la calavera"
- el forajido Nambod.
Así se activa la misión El atuendo de la Fiera Deidad de Nambod. Ya sabes a qué tres lugares se refiere, ¿a que sí? Si es que no, allá vamos:
"La ropa que una vez llevó el héroe de un mundo amenazado con ser destruido por la luna. Da un poco de miedo pero otorga un poder increíble a quien la porta".
Después de todo este periplo, cuando vuelvas a la cueva del lago Bachin vistiendo tus ropajes de la Fiera Deidad, se abrirá una lápida secreta y Nambod te recompensará nada menos que con la Espada de la Fiera Deidad, un mandoble cruzado de diseño espectacular. No es la Espada Maestra, pero casi.
Por cierto, también te ha dejado otro regalo en forma de mensaje enfrascado...
¿Pensabas que habíamos terminado con los tesoros de Nambod? Si hablas otra vez con los cazatesoros Dondak y Pristen frente a la cueva del Lago Bachin, te descubrirán sin querer queriendo los lugares de los otros tres tesoros a los que se refiere Nambod en sus crípticos mensajes. Este conjunto es más difícil que la mayoría, pero con la descripción ya sabes a quién se refiere...
"Aquí dejo anotada la pista que lleva las tierras donde he ocultado un cofre que contiene uno de mis tesoros. Es la prenda verdosa de un hombre que admira profundamente a las hadas. Procede de un misterioso lugar".
El tesoro de Nambod en los gemelos: "En Necluda occidental se hallan dos gemelos con sendas cuevas enfrentadas. Al mostrar al mayor el símbolo del menor la puerta se abrirá". Aquí lo difícil no es encontrar los gemelos, sino las cuevas y resolver el acertijo. Ya habrás adivinado que Nambod se refiere a los Picos Gemelos, ya famosos en Breath of the Wild, pero sus cuevas están un poco escondidas en la cara interior de la roca hacia la falda oeste, conforme puedes ver en la imagen. Una vez localizadas, son cuevas sencillas. La del pico más bajo tiene una inscripción en el techo de la cueva al estilo Trifuerza, mientras que la del pico más bajo esconde un templete tras una sala con un dibujo similar de losas en el suelo. Es cuestión de orientar bien el triángulo; si lo haces como en la imagen y pisas las losas con piedras, conseguirás la túnica de Tingle. Kurulín... ¡PA! ¡Ya casi eres un hada!
El tesoro de Nambod en la cueva: "Los piratas dejaron atrás una cueva al pie del cabo Urron desde donde se ve el mar de Necluda. Emite una nota con la boca ante la puerta y se abrirá, sin duda". Otra rima para otra adivinanza, otra cueva por descubrir. Por si no lo sabías, los piratas no solo desembarcaron en la Playa de Tiburea o en la Playa de Akkala norte; también tenían un escondrijo en el pico sobre el Cabo Remoto, donde encuentras el geoglifo de la daga. Localizado el pico, déjate caer a la falda norte y verás la entrada a la cueva del cabo Urron, directamente en el agua. Si usas las balsas y las turbinas disponibles podrás llegar fácilmente al barco pirata escondido en su interior. Eliminados sus enemigos esqueléticos (bastante menos problemáticos que los piratas que han invadido la aldea Onaona), encontrarás el cofre con las mallas bien ajustadas de Tingle, sin templete ni mayor parafernalia, detrás de unas cajas. Antes de bajar del barco no olvides coger un magnífico arco colosal de centaleón en el mástil más alto, y antes de salir de la cueva recuerda hacerte con el emblema de fantasmo más adentro. Ya sabes para qué sirven.
El tesoro de Nambod en las heroínas: "En el desierto se hallan ocho estatuas de heroínas. En el angosto cañón de la colina de Matit, haz que la luz diurna brille sobre la colosal octava y la puerta se abrirá". El gorro de Tingle no es la prenda más difícil de las tres, pero se te puede complicar si no tienes las ideas claras y los materiales a mano. Si has jugado a Breath of the Wild ya sabrás dónde está la estatua de la octava heroína, muy lejos de sus hermanas, en el extremo oeste del mapa. Al llegar verás claramente la piedra que hay que iluminar, pero quizá te cuesta ver también que, desde las manos de la estatua, mirando al norte, se ve una pequeña plataforma con un cofre. Usa el sensor enciclopédico si no lo ves, y cuando te subas a esa plataforma encontrarás en su interior tres espejos, de los artilugios zonnan que quizá no encuentres en los generadores (las máquinas de bolas gacha, vaya). Ya sabes qué hacer con el espejo: cógelo con las manos, con la Ultramano, o combínalo con un escudo para redirigir la luz matutina a la estatua y abrir la puerta. No hace falta que sea al amanecer a las 5:00, hay bastante margen. Ya en el interior de la octava estatua encontrarás un buen puñado de gibdo que te darán potentísimos costillares para combinar, y podrás usar la turbina para ventilar la arena, tanto del templete con el gorro, como la que tapa el acceso al fantasmo. ¡Ya te sientes toda un hada y además puedes ir más rápido por la noche!
"Viste las prendas de la centella. Se ocultan en los dragones de largo pescuezo que flanquean la gran serpiente de fauces abiertas. Ofrece una esfera energética zonnan en el altar de la cola"
Terreno de spoilers porque estamos en la parte final de la aventura cuando, tras estudiar las ruinas anulares de Kakariko, por fin vas a esas otras ruinas que sabías que tendrían un protagonismo destacado desde que se empezó a hablar de los zonnan en esta entrega. Hablamos de todas las ruinas con formas dracónicas que ya conociste en Breath of the Wild, en la región de Farone. Te reunirás con el investigador Tauro a orillas del Río Drako, y verás que hay varios lugares iluminados en su curso.
La loriga está justo detrás de la misteriosa inscripción que copiamos arriba, cuando hablas con Tauro por primera vez. Es una prenda que se vestía en rituales de tiempos remotos, fabricada con una tela que retiene la electricidad. Absorbe energía durante las tormentas y genera un ataque eléctrico (y por tanto tiene la propiedad de aumentar tu ataque en plena tormenta y algún ataque sale con carga eléctrica, pero ya te decimos que no te protege de los rayos).
Para las otras dos prendas puedes usar el sensor enciclopédico si ya lo tienes y buscar cofres del tesoro por los alrededores, pero también puedes ir bajando el río y verás yacimientos iluminados por los arqueólogos.
El pantalón de la centella lo encuentras un poco más adelante, bajando el río Drako, al este del bosque Isela. Por último, el tocado de la centella está un poco más al sur siguiendo el curso, casi encima de la laguna Juria, en una entrada bajo dos palmeras.
A lo mejor estás haciendo la misión El tesoro oculto de las termas y te estás preguntando, ¿dónde están la termas de Coflam y Odrina? Pues resulta que la recompensa de esta misión es otra pieza de atuendo, una además dedicada al guerrero Orni de la antigüedad y de paso a la bestia divina.
Si te fijas en el mapa, verás que en la cordillera de Hebra hay un par de "charcos" visibles aparte del más evidente de las termas de Taortol junto al Lago Orune. Las termas de Coflam están entre la cara norte de Hebra y la Tundra de Hebra. Por su parte, las termas de Odrina se encuentran entre el macizo oeste de Hebra y la Ladera del Témpano. Ya habrás averiguado que forman un triángulo, en cuyo centro encontrarás un enorme menhir de hielo bloqueando la entrada a la cueva norte de la estepa de Orubell.
En su interior encontrarás el casco divino de Medoh, "casco que portaba el guerrero que defendió a los Orni en tiempos inmemoriales. Se dice que cuando un Hyluano se lo pone se estrecha su vínculo con dicha tribu". Esto implica un nivel más de relación con el avatar de Tureli, incluso si ya tenías el pacto eterno. Cuando llevas el casco, el avatar también lo lleva para honrar este vínculo.
Es la diseñadora de moda y puedes hacerte con su sombrero a la última. Se consigue en la aldea Hatelia si llevas a cabo las varias misiones de las elecciones del 28-M a la alcaldía. Tendrás que hablar con la encargada de la tienda de vestimentas y armaduras y presenciar la escena en la que discute con el alcalde. Tras retarse ambos a unas elecciones te tocará completar una misión alimenticia para cada uno así como las misiones que te proponen la hermana de Sogene y la mujer de Rendell para destapar sus secretos (el sigilo y los pozos del pueblo te serán útiles respectivamente). Tras acabar todo el arco la diseñadora te regalará su mejor sombrero.
También en la aldea Hatelia debes visitar tu antigua casa al final del pueblo, la que te costó tanto esmero y que Construcciones Karid te fue ampliando. Allí descubrirás que es la princesa Zelda la que se ha hecho con la propiedad y, si lees su diario, podrás saber que ha instalado un estudio secreto en el pozo de la casa. Descendiendo a dicho pozo habrá otro diario donde cuenta que ha hecho un nuevo traje para Link. El traje en cuestión está en la sala del trono del Castillo de Hyrule y es necesario encender los dos braseros para que se abra el pasadizo secreto...
Aún en el pozo de casa de Zelda también puedes hacerte con un útil coletero (que Link es un melenas) guardado en un cofre. El coletero no aporta defensa pero deja a Link con el mismo aspecto que en BotW. Parece que la princesa guardaba con cariño esta cinta de la primera aventura.
Sí, en TOTK también vuelven los ropajes de héroes del pasado, en este caso el Link más adorable de The Legend of Zelda: The Wind Waker. Encontrarás su túnica del viento en uno de esos cofres sobre pedestales en el Subsuelo, en el concreto en la mina del Valle Holcan, por tanto debajo del monte Holcan, al suroeste del poblado orni.
"Cuenta la leyenda que está inusual prenda era la predilecta de un héroe de tiempos remotos", tan remotos como el primer The Legend of Zelda para Famicom de 1986, el Héroe original. Para vestir el pantalón del Link de 8 bits de NES, austero a la par que tradicional (y con el logo del Octorock pixelado en los calzoncillos), abre el cofre sobre un pedestal en la mina del Valle de Corvon, lógicamente por debajo del Monte Corvon, al noroeste de la mina abandonada de Hebra.
Si están Wind Waker o el primer Zelda de todos, no podía faltar el que lo cambió todo en los años 90: Ocarina of Time. Además, la descripción de la túnica es fantástica:
"Cuenta la leyenda que este era el atuendo aportado por un héroe que viajaba por el tiempo. Curiosamente, la pueden llevar tanto niños como adultos"
Para vestir como Link de Ocarina of Time, tendrás que abrir el cofre en un pedestal en el Subsuelo, en la mina del valle de Labla, bajo el monte del mismo nombre al oeste del castillo.
El pantalón, por su parte, lo confeccionaron "los habitantes del bosque", y lo encontrarás en la mina del valle de Gerudo, en lo que sería la Cima de Gerudo, pero en el Subsuelo.
El traje que usó el primer Link que descendió de los cielos también está presente aquí, por supuesto. He aquí su descripción:
"Cuenta la leyenda que este era el atuendo portado por un héroe que surcaba los cielos a lomos de una poderosa ave y que recibió como regalo tras completar cierta ceremonia."
Para llevar la misma ropa que Link en Skyward Sword debemos bajar por el abismo del bosque Minish (antes de llegar al Bosque Perdido) y activar la Raíz de Uitoqe. El cofre con la túnica se encuentra en el interior de un tronco ancho un poco al norte de su posición, en el Subsuelo.
Si lo que buscas es el gorro del héroe que surcó las nubes a lomos de un pelícaro, entonces date un paseo por la Foresta Maestrat, en el Subsuelo bajo el bosque del mismo nombre junto a la aldea Hatelia, y lo encontrarás en un triste cofre junto a unos árboles impostores.
¿Recuerdas la Isla Frontia en Breath of the Wild? Sí hombre, aquella de la frontera sureste del mapa, en la esquinita, donde te despojaban de toda la ropa y armas y tenías que sobrevivir. Pues bien, aquí no solo incluye tres hordas de monstruos e incluso un escondite pirata; también acoge en su playa de Toronbo al noroeste el abismo de la isla Frontia, probablemente el más remoto del juego. Pero la sorpresa está en su interior, en el Subsuelo: el Coliseo de la isla remota.
Tranquilo, que no hay Griocks ni Centaleones, solo unas cuantas hordas de bokoblins de distinto color y desafío. Algunos van con lanzas muy largas, pero por regla general podrás con ellos fácilmente si ya tienes los cuatro pactos con los sabios y algunas armas potentes. El premio lo merece: nada menos que el casco de Midna, el que llevaba la Princesa del Crepúsculo en Twilight Princess. Además, en este juego te proporciona resistencia al aura maligna.
Si Medoh tiene el suyo, Rudania no podía ser menos, y por supuesto proporciona resistencia al fuego. Lo obtienes al completar la misión secundaria El tesoro de los lagos de los lagartos, en la falda noroeste de la Montaña de la Muerte (te la encarga Gorobu en la Ciudad Goron).
Ya habrás identificado esos dos lagos con forma de lagartija, y el que está más al norte apunta con la cara a una cueva cuya entrada está bloqueada: la madriguera de los lagartos. Puedes usar el pacto con Yunobo, un martillo o una bomba para acceder y conseguir el casco que, además, refuerza tu vínculo con el sabio (y lo luce su avatar si te lo pones).
Probablemente ya no solo la prenda, sino el objeto más difícil de conseguir de todo el juego hablando únicamente de desafío de combate. Para obtenerla deberás completar el reto del Coliseo Flotante, que es la versión invertida en el Subsuelo del Coliseo que ya conocías de Breath of the Wild, sobre la meseta de los Albores en el lago Aquame. Es parecido al Coliseo de la isla remota del casco de Midna en tanto que tendrás que lidiar con varias rondas de enemigos... El problema es que no son bokoblins, sino centaleones.
En total, hasta cinco puertas se abrirán en orden para liberar cada una a un centaleón más poderoso y rabioso. Desde el centaleón más básico, que ya es un reto, hasta el centaleón plateado más temible, que incluso viene con una maza larga en mano y blindado con una coraza pétrea. El desafío implica básicamente ir muy bien equipado y haber dominado las técnicas para matar al Centaleón que te detallamos en una guía aparte. Pero tampoco te agobies mucho: el juego guarda partida entre bestia y bestia, para que puedas intentar los últimos varias veces.
Una vez derrotados los centaleones se abrirá el cofre bloqueado con aura maligna y tendrás el objeto por el que se lió todo en The Legend of Zelda: Majora's Mask. Su descripción reza así:
"Inquietante máscara heredada desde tiempos remotos que te ayuda a pasar desapercibido ante los enemigos. Es muy singular y difícil de conseguir".
Como hemos visto con el atuendo de las tinieblas y con el atuendo oscuro, las piezas de ambos las van poniendo a la venta las estatuas de brujo conforme las vas conociendo por el Subsuelo. Para que aparezcan esas seis piezas debes entregar poes a la estatua del fuerte vigía y a cinco de sus hermanos en el mundo subterráneo, pero es que en ese mundo hay seis en total. Y cuando conoces al sexto, pone a la venta esta túnica tan memorable.
La túnica de los recuerdos no hay que confundirla con la nueva túnica del elegido, porque aquella es la nueva versión que ha tejido recientemente Zelda con una hombrera molona y esta es la auténtica:
"Prenda de color azul intenso, exclusiva de los cinco elegidos que se ganaron el favor de la familia real del antiguo reino de Hyrule".
Si quieres vestir como Link el elegido de Breath of the Wild tendrás que entregar nada menos que 400 poes. Y si aún te falta alguna estatua de brujo del Subsuelo y quieres ahorrar 100 poes para esta túnica, no se los pagues a la estatua del fuerte, que aquí te decimos sus seis ubicaciones:
Para las tres fuentes de la Trifuerza, consultar cómo restaurar la gran efigie de la Diosa. En todo caso, aquí tienes las ubicaciones en el mapa del Subsuelo:
El atuendo que debes ponerte para aumentar la eficiencia energética cuando uses artilugios zonnan se consigue en las Islas Celestes. Las grebas, en concreto, en ese maravilloso puzle de "hacer guas" en e cielo, lanzando unos cubos de roca para colarlos por el agujero de una de esas esferas que se parecen a la Estrella de la Muerte, en la Isla de la Cantera, sobre la Península Espiralia.
Porque una cosa es el casco de Midna y otra vestir como el Link licántropo, con una vestimenta que literalmente "tiene restos de pelaje de lobo" y que cuando llueve en Hyrule... pues huele a perro mojado.
La túnica del Link de Twilight Princess, con un verde más oscuro y guantes molones, se consigue también en el Subsuelo, en concreto si haces la espiral de la península Espiralia (donde conseguiste el último recuerdo del juego)... pero por debajo. Recuerda que el mundo subterráneo es como un upside down dándole la vuelta a un guante, así que lo que antes era una elevación sobre el mar aquí es una depresión en forma de la Mina Espiralia. Es bastante fácil llegar al centro de la espiral y por el camino conseguirás un puñado de zonnanio.
[En actualización continua. ¡Comparte con nosotros los atuendos que encuentres!]
Te puede interesar...